Montilla Fotógrafos

Consejos Flash

Regla de los Tercios

Divide la imagen en nueve partes iguales y coloca los elementos clave en las intersecciones para lograr una composición equilibrada.

Aprovecha la Luz Natural

La luz suave del amanecer y el atardecer crea sombras sutiles y colores cálidos, ideales para retratos y paisajes.

Enfoque y Nitidez

Usa el enfoque manual o táctil (en móviles) para resaltar el sujeto principal y evita movimientos bruscos para imágenes más nítidas.

Juega con la Perspectiva

Prueba distintos ángulos (bajos, altos o laterales) para darle dinamismo y originalidad a tus fotos.

Menos es Más

Un fondo limpio y una composición simple ayudan a destacar el mensaje visual sin distracciones.

Edita con Moderación

Ajustes de contraste, brillo y saturación pueden mejorar la imagen, pero evita los filtros excesivos para mantener un aspecto natural.

Historia de la Fotografía

La historia de la fotografía comienza con la cámara oscura, A principios del siglo XIX, en el año 1824, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, inéditas.La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como ”Vista desde la ventana en Le Gras”, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y una placa de peltre recubierta en betún.

Orden cronológico

1521, La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, un alumno de Leonardo Da Vinci.

1558, Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de la cámara oscura.

1558, Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara.

1600, durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografía.

1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes.

1777, el sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz.

1801, pocos años antes de su muerte, el inglés Thomas Wedgwood hizo nuevos descubrimientos para capturar imágenes, sin lograr fijarlas adecuadamente.

1826, Nicéphore Niepce, obtuvo La fotografía más antigua que se conserva, cuando Niepce comenzó sus investigaciones necesitaba ocho horas de exposición, a plena luz del día, para obtener sus imágenes.

1827, Niepce entra en contacto con Daguerre, quien se interesa por su invento e insiste en un acuerdo de trabajo para que le revele su procedimiento, el cual logra firmar con Niepce poco antes de su muerte en 1833.

1839, Daguerre hace público su proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, a la que denominó daguerrotipo. Resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición, para hacerlo más adecuado a los fines del retrato de personas. El procedimiento creado por Fox Talbot o Hércules Florence obtenía negativos sobre un soporte de papel, a partir de esos negativos reproducía copias positivas, también en papel. El procedimiento negativo-positivo de Talbot se llamó calotipo o talbotipo. Para captar las imágenes se empleó la cámara oscura que experimentó constantes mejoras en su diseño y tamaño, así como en las lentes ópticas u objetivos utilizados, debido a las aportaciones de diferentes investigadores. Los procedimientos fotográficos utilizados durante el siglo XIX fueron muy diversos, empezando por el daguerrotipo, y el calotipo.

A partir de 1855 triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos.

Después de 1880 se desarrollaron las nuevas placas secas al gelatino bromuro, que podían ser producidas de modo industrial y comercializadas sin limitaciones. Los fotógrafos compraban cajas de placas vírgenes, ya sensibilizadas, listas para cargar en chasis y ser expuestas en la cámara. También eran placas de vidrio; pero pronto empezó a usarse el soporte flexible de película de nitrato. Tampoco deben olvidarse las aportaciones de George Eastman y la casa Kodak, que permiten concluir el camino hacia la instantánea fotográfica.

A partir de 1888, Kodak sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de película enrollable, en lugar de placas planas. El sistema inventado por Kodak se complementaba además con el revelado de las tomas luego de expuestas, y la carga de la cámara con nueva película. Bajo el concepto «Ud. aprieta el botón, nosotros hacemos el resto», Kodak inauguraba la fotografía de aficionados

analog camera, camera, photography, vintage, classic, old

Grandes Fotógrafos de Ayer y Hoy

Glosario de Fotografía

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
A
Apertura: Tamaño de la abertura del diafragma de la lente que controla la cantidad de luz que entra.
B
Balance de blancos: Ajuste de color que compensa las diferentes temperaturas de luz.
C
Composición: Organización de los elementos en la imagen para lograr un efecto visual atractivo.
D
Depth of field (Profundidad de campo): Zona enfocada dentro de una imagen.
E
Exposición: Cantidad de luz que llega al sensor o película.
F
Flash: Dispositivo que emite una luz intensa para iluminar escenas oscuras.
G
Gran angular: Tipo de lente con un campo de visión amplio.
H
HDR (High Dynamic Range): Técnica que combina varias exposiciones para mejorar el rango dinámico de una imagen.
I
ISO: Sensibilidad del sensor a la luz.
J
JPEG: Formato de imagen comprimido.
K
Kelvin: Unidad de medida de temperatura de color en fotografía.
L
Lente: Elemento óptico que enfoca la luz en la cámara.
M
Modo manual: Configuración en la que el fotógrafo ajusta todos los parámetros.
N
Negativo: Imagen en película con tonos invertidos.
O
Obturador: Mecanismo que controla el tiempo de exposición.
P
Pixel: Unidad mínima de una imagen digital.
Q
Quadcopter: Dron usado en fotografía aérea.
R
RAW: Formato de imagen sin compresión.
S
Sensor: Componente que captura la imagen digital.
T
Tiempo de exposición: Duración en la que el sensor recibe luz.
U
Ultrawide: Lente de ultra gran angular.
V
Velocidad de obturación: Tiempo que el obturador permanece abierto.
W
White balance: Ajuste del balance de blancos.
X
Xenón: Tipo de flash potente.
Y
Yellow filter: Filtro amarillo usado en fotografía en blanco y negro.
Z
Zoom: Cambio de distancia focal en una lente.
Traducir »